Conoce la empresa líder en energía de Argentina, con más de 100 años de historia y compromiso con el desarrollo del país
Fundada el 3 de junio de 1922 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) nació como la primera empresa petrolera estatal integrada del mundo. Bajo la dirección del visionario general Enrique Mosconi, YPF inició sus operaciones con el objetivo de garantizar la soberanía energética argentina y reducir la dependencia de compañías extranjeras que dominaban el mercado.
Durante sus primeras décadas, YPF desarrolló una extensa red de exploración y producción que abarcó desde la Patagonia hasta el norte argentino, estableciendo la primera refinería estatal en La Plata y ampliando gradualmente su presencia con instalaciones estratégicas en Luján de Cuyo (Mendoza) y Plaza Huincul (Neuquén).
En la década de 1950, YPF comenzó una expansión masiva de su red de estaciones de servicio, llevando su marca emblemática hasta los rincones más remotos del país. Estas estaciones, con su arquitectura característica, se convirtieron en puntos de referencia en pueblos y ciudades, simbolizando el progreso nacional y el orgullo argentino.
La década de 1990 trajo cambios profundos con la privatización de la compañía, transformándola en una sociedad anónima que eventualmente pasó a control de la española Repsol. Sin embargo, en 2012, el gobierno argentino decidió renacionalizar el 51% de las acciones, devolviendo el control estratégico de la empresa al Estado.
Hoy, YPF se mantiene como la empresa energética más importante de Argentina, con más de 1.500 estaciones de servicio distribuidas por todo el territorio nacional, refinerías de última generación, y un rol protagónico en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más grandes del mundo. La compañía ha diversificado sus operaciones hacia energías renovables y continúa evolucionando para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI, manteniendo siempre su compromiso con el desarrollo económico y social de Argentina.
En YPF, nuestra misión es transformar los recursos naturales en energía para mejorar la vida de las personas. Trabajamos para garantizar el abastecimiento energético del país, promoviendo el desarrollo sustentable en todas nuestras operaciones.
Buscamos generar rentabilidad para nuestros accionistas y valor compartido para las comunidades donde operamos, manteniendo siempre los más altos estándares de seguridad, innovación y excelencia operativa.
Nos comprometemos a liderar la transición energética en Argentina, invirtiendo en tecnologías limpias y soluciones energéticas innovadoras que contribuyan a un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
Con más de 25 años de experiencia en el sector energético, Horacio ha liderado la transformación de YPF hacia un modelo de negocio más diversificado y sostenible. Ingeniero Petrolero graduado de la Universidad de Buenos Aires, completó su formación con un MBA en INSEAD. Bajo su dirección, YPF ha consolidado su posición como líder en el mercado argentino y ha impulsado el desarrollo de Vaca Muerta.
Carolina supervisa la red de estaciones de servicio de YPF en todo el país. Con un enfoque innovador en la experiencia del cliente, ha implementado transformaciones significativas en las tiendas Full y servicios complementarios. Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional, cuenta con un máster en Marketing por ESADE. Su liderazgo ha sido clave en la modernización de la red de estaciones y el desarrollo de la app YPF.
Alejandro lidera las iniciativas de transformación digital e innovación tecnológica de YPF. Ha sido fundamental en el desarrollo de combustibles de nueva generación y en la incorporación de energías renovables al portfolio de la compañía. Ingeniero Químico con doctorado en el MIT, cuenta con múltiples patentes en el campo de los biocombustibles. Su visión ha posicionado a YPF como referente en innovación energética en Latinoamérica.
Luciana coordina la estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa de YPF. Ha impulsado iniciativas pioneras como la reducción de la huella de carbono en estaciones de servicio y programas de economía circular. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de San Andrés, complementó su formación con un máster en Desarrollo Sostenible en Columbia University. Su liderazgo ha sido reconocido por organizaciones internacionales de protección ambiental.
Operamos la red más extensa de estaciones de servicio en Argentina, cubriendo todas las provincias del país y garantizando acceso a combustibles de calidad incluso en las zonas más remotas.
Con más de un siglo de historia, hemos sido protagonistas del desarrollo energético de Argentina, adaptándonos a los cambios y siempre manteniendo nuestro compromiso con el país.
Más de 15 millones de argentinos visitan nuestras estaciones cada mes, confiando en la calidad de nuestros productos y servicios para sus necesidades de movilidad.
Hemos logrado reducir las emisiones de CO2 en nuestras operaciones en un 50% desde 2015, gracias a inversiones en tecnologías limpias y prácticas sostenibles.
Como viajante que recorre el país de norte a sur, las estaciones YPF son mi segunda casa. La calidad del combustible es excelente, pero lo que realmente marca la diferencia son las tiendas Full y los baños impecables. Después de 15 años en la ruta, puedo asegurar que YPF ofrece el mejor servicio para los profesionales del transporte.
Como propietaria de una flota de vehículos de reparto, la eficiencia y el ahorro de combustible son cruciales para mi negocio. Desde que comenzamos a utilizar exclusivamente combustibles YPF Infinia, hemos notado una reducción del 12% en nuestro consumo y menos visitas al taller mecánico. El programa ServiClub nos permite además gestionar beneficios para todos nuestros conductores.
Como agricultor del interior, valoro enormemente la presencia de YPF en zonas rurales donde otras marcas no llegan. El asesoramiento técnico sobre lubricantes especializados para maquinaria agrícola y la posibilidad de comprar combustible a granel han optimizado nuestras operaciones de cosecha. La app YPF me permite además planificar mis viajes sabiendo dónde encontraré estaciones en las rutas provinciales.
En YPF estamos siempre buscando nuevos talentos y oportunidades de colaboración. Si estás interesado en unirte a nuestro equipo, convertirte en franquiciado o establecer una alianza comercial, queremos conocerte.